Los dampers son masas antimagnéticas y amortiguantes realizadas en acero antimagnético.
Se colocan sobre:
-
Todos los componentes electrónicos del equipo de sonido y, en especial, sobre los componentes electrónicos con transformadores
-
Las fuentes digitales. Actúan como “blindaje” de las señales de radiofrecuencia (apantallamiento), que afectan al reproductor. Da como resultado una respuesta superior, en especialmente en el rango de las frecuencias altas y complicadas orquestalmente.
-
Las pantallas acústicas. Atenúan las vibraciones mecánicas de los gabinetes, producidas por las vibraciones de contrafase (fase invertida) invernas del recinto acústico de la pantalla. Se aconseja su instalación, sobre todo, en pantallas acústicas de calidad tipo monitor.
-
Los cables de interconexión de las pantallas acústicas. Evitan modulaciones oscilantes (microvibraciones en el núcleo del conductor). Mejoran la conducción en la transmisión energética y, en consecuencia, el flujo electrónico.
Modelos y qué damper usar
-
El damper Standard (1,4 kg) se recomienda en todas las electrónicas, así como para los cables de interconexión de las pantallas acústicas.
-
El damper Improved (2,4 kg) se recomienda en todas las electrónicas y pantallas acústicas, sobre todo en monitores, siendo de máxima amortiguación vibratorial y apantallamiento anti-magnético.
-
El damper MKIII (3,4 kg) está diseñado para colocarlos sobre las pantallas acústicas especialmente las tipo monitor.
El resultado auditivo
Los dampers Standard e Improved, cuando los instalamos en todos o la mayor parte de los componentes electrónicos del equipo, obtenemos resultados sonoros más transparentes y definidos en todo el rango de frecuencias. Aportan un plus en el control de transparencia en toda la banda pasante. Es el toque final para rematar la transparencia, el timbre y la coherencia del sonido.
Los dampers MKIII, colocados sobre las pantallas acústicas, atenúan las vibraciones parásitas mecanoacústicass del propio gabinete, con notables mejoras auditivas en el control de las bajas frecuencias y de la transparencia de las notas medias y agudas.